Mirá y escuchá el video
Lee la nota
Fridrij: “El Gobierno prioriza frenar el dólar aunque eso paralice la economía”
El economista advirtió en una entrevista con La Gaceta de Tucumán que la suba de tasas y encajes está generando un freno en la actividad, encareciendo el crédito y afectando a empresas y consumidores. La estrategia oficial busca llegar a las elecciones con una inflación controlada, aun a costa del empleo y la inversión.
Un plan centrado en contener al dólar
En diálogo con La Gaceta de Tucumán, el economista Gabriel Fridrij señaló que el Gobierno definió como prioridad evitar que el dólar se dispare en los meses previos a las elecciones de septiembre y octubre. Para ello, explicó, se está “secando la plaza de pesos” con el objetivo de frenar la presión cambiaria y, en consecuencia, contener la inflación.
“El Gobierno va a cuidar a rajatabla que no se escape la cotización del dólar antes de los comicios. Esa es su bandera política”, afirmó.
El impacto en el crédito y la inversión
Fridrij advirtió que las medidas aplicadas –aumento de encajes y tasas de interés– tienen como efecto directo un freno en la actividad económica. El crédito se volvió casi inaccesible para empresas y consumidores, lo que desalienta la inversión y el consumo.
“Hoy descontar cheques puede costar arriba del 80% anual, es prohibitivo”, ejemplificó. Y agregó que muchas compañías que necesitan capital de trabajo se ven obligadas a posponer proyectos o asumir costos financieros insostenibles.
Consecuencias sociales y económicas
El economista remarcó que esta política monetaria “extremadamente dura” impacta en toda la sociedad: desde el encarecimiento de préstamos personales y tarjetas de crédito hasta la imposibilidad de sostener inversiones productivas.
“Hace muchos años que Argentina no tiene tasas de interés reales tan altas. El golpe en la economía real es muy fuerte y afecta también al humor social”, apuntó Fridrij.
Un horizonte condicionado por las elecciones
Según Fridrij, el Gobierno apuesta a llegar a las elecciones con inflación controlada, aunque sea a costa de la actividad y del empleo. Sin embargo, consideró que el escenario podría cambiar tras los comicios.
“Si el oficialismo logra cumplir con las expectativas del mercado, debería bajar las tasas y volver a un sendero de mayor normalidad. Hoy vivimos un período de mucha volatilidad y estrés financiero, pero con un objetivo claro: sostener el dólar a cualquier costo”, concluyó.
Gabriel Fridrij
Director Authentica Consulting