Mirá y escuchá el video
Lee la nota
Flexibilizan el cepo cambiario: un paso hacia la apertura, pero con desafíos
El Banco Central de la República Argentina ha anunciado nuevas medidas que flexibilizan el acceso al mercado cambiario, generando expectativas en el sector económico y financiero. Estas medidas, que amplían los plazos para que los importadores puedan pagar sus compras en el exterior, representan un avance significativo en el camino hacia una mayor apertura económica.
Según el economista Gabriel Fridrij, esta flexibilización permitirá a las empresas acceder más fácilmente a insumos y productos necesarios para la producción, lo que podría generar mejoras en la productividad y la competencia. Además, se espera que reduzca los costos financieros para las empresas importadoras.
Sin embargo, Fridrij advierte que esta mayor demanda de dólares podría generar presiones sobre las reservas del Banco Central. Asimismo, señala que estas medidas, aunque positivas, no son suficientes para levantar el cepo cambiario de manera definitiva.
Por otro lado, la posibilidad de que personas físicas accedan a más dólares, especialmente aquellos que trabajan en el exterior, es una señal importante que podría contribuir a generar un mayor clima de confianza en la economía. No obstante, el economista considera que aún falta mucho por hacer para atraer inversiones y consolidar la estabilidad económica.
En resumen, las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central representan un paso en la dirección correcta, pero no resuelven de fondo los problemas estructurales de la economía argentina. La pregunta que queda en el aire es si estas medidas serán suficientes para generar un cambio de rumbo y si el gobierno está dispuesto a llevar adelante una apertura económica más profunda.
Es importante destacar que estas medidas se producen en un contexto de incertidumbre económica y social, y que su impacto final dependerá de diversos factores, como la evolución de la situación internacional, las políticas económicas del gobierno y la confianza de los inversores.
En conclusión, las nuevas medidas de flexibilización del cepo cambiario son un avance significativo, pero no son una panacea. Para lograr una recuperación económica sostenida, será necesario implementar un conjunto de políticas complementarias que promuevan la inversión, el empleo y el crecimiento.
Gabriel Fridrij
Director Authentica Consulting